El comercio electrónico cada día toma más fuerza, por lo que para las empresas es indispensable hoy contar con una eCommerce profesional. La creciente importancia de las ventas online ha dado paso al desarrollo de diversas plataformas de eCommerce que brindan las mejores herramientas para el crecimiento.
Los llamados CMS (Content Management System) permiten tener una tienda abierta las 24 horas, acceso a nuevos mercados y clientes, ofrecer un amplio catálogo de productos y realizar una estrategia de marketing digital mucho más dirigido.
Todas las plataformas de eCommerce ofrecen dos estructuras muy importantes, front- end y back-end. La primera es todo lo que ve el usuario final, como el diseño, los productos y el contenido.
Mientras que la segunda se refiere a lo que está “detrás” de nuestra plataforma, como el panel administrativo.
Si tienes planes de iniciar un nuevo proyecto de tienda online, debes comenzar analizando todo lo que va a requerir tu negocio y luego buscar la plataforma para comercio electrónico más adecuada a tus necesidades.
Aquí te contamos las características de 3 plataformas que te ayudarán a profesionalizar tu eCommerce:
WooCommerce
WooCommerce es el mayor proveedor de eCommerce en el mundo, gracias a que es una herramienta abierta que funciona con WordPress, el CMS más conocido a nivel global.
Esto quiere decir que no tiene ningún costo, pero debes tomar en cuenta la programación, la compra del dominio, las plantillas de diseño y muchos otros aspectos importantes.
Para tener tu eCommerce solo debes tener tu sitio web con WordPress, instalar el plugin de WooCommerce y estarás listo para iniciar tus primeros pasos en el comercio electrónico. Entre las ventajas de esta plataformas está:
- Es totalmente gratis.
- Muy fácil de instalar.
- Es una plataforma intuitiva para trabajar tu tienda en línea.
- Tiene muchos plugins disponibles para personalizar las funciones de la tienda.
- Permite ofrecer a los clientes diferentes formas de pago.
- Se pueden vender productos tanto digitales como físicos.
- Tiene una comunidad grande de desarrollo y soporte.
- Es más sencillo trabajar el posicionamiento de tu tienda en línea.
- Es de código abierto, por lo que es mucho más adaptable a los gustos y necesidades de cada persona.
- Está escrita en 64 idiomas, lo que la convierte en una herramienta global para las ventas online.
Shopify
Esta plataforma de comercio electrónico es fácil de instalar y amigable para su administración. Además, está en la nube, por lo cual no se necesita un servidor.Gracias a sus características este software es la segunda opción de ecommerce más utilizada del mundo (después de WooCommerce).
Shopify puede ser una opción económica o una muy costosa, dependiendo de las necesidades que se tengan que cubrir.
Esta plataforma cuenta con diferentes paquetes de precios para adaptarse a las necesidades de cada negocio.
Podrás comenzar con un plan básico e ir creciendo a medida que la venta lo requiera. Algunas de las ventajas más importantes de este sistema son:
- Es muy fácil de usar y ofrece muchos soportes de ayuda en caso de dudas.
- Se adapta a varios idiomas y monedas de acuerdo a la ubicación del cliente.
- Cuenta con más de 100 plantillas profesionales que brindan ajustes intuitivos, así como la posibilidad de crear un diseño con html y css.
- Permite establecer estrategias de posicionamiento en la página web.
- Cuenta con sistema de impuestos automáticos por país a partir de la ubicación configurada.
- Se pueden cargar productos ilimitados, que pueden ser variados según sus características.
- Su ancho de banda ilimitado evitará muchas preocupaciones de pagos.
- Acepta y gestiona pedidos en solo segundos.
- El SSL gratis está incluido en todos los planes.
- Permite agregar complementos a la tienda dependiendo de las necesidades.
PrestaShop
PrestaShop es una plataforma de ecommerce gratuita, que cuenta con muchas plantillas de diseño disponibles.
Para tener un sitio web con PrestaShop se debe contratar un espacio donde hospedarlo, es decir, una dirección en internet en la que estará disponible el sitio. Luego, en la plataforma el usuario puede construir, personalizar, monitorear y modificar su página web en cualquier momento.
Sin embargo, su configuración requiere ciertos conocimientos técnicos para realizar las modificaciones desde el panel de la plataforma. Algunas de los beneficios que obtendrás con este sistema son:
- Permite la personalización de la moneda que se utiliza en el cobro.
- Cuenta con una gran cantidad de herramientas de gestión.
- Tiene recursos para medir y controlar multitiendas.
- Se pueden cargar miles de productos sin problemas.
- Permite tener un buen control de almacenes, contabilidad e impuestos en una sola plataforma.
- Cuenta con sistemas de facturación.
- Se pueden crear campañas internas para destacar productos.
- Es un CMS seguro que recibe muy pocos ataques en comparación a otras plataformas.
- Al ser OpenSource se puede modificar su código cuando y como necesites.
- Se puede generar una buena estrategia de posicionamiento web (SEO), gracias a su módulo nativo permite editar títulos, descripciones y crear urls amigables.
Crear una tienda online e impulsar todo su potencial puede ser un proceso fácil si se cuenta con el asesoramiento correcto. Por ello, es ideal contar con servicios de marketing que te ayuden a hacer crecer tu negocio.
Recent Comments