Se sigue evidenciando que los nuevos modelos de negocio para comercializar productos o servicios continúan creciendo en los ecosistemas digitales y en el mundo digital en general.
Las formas innovadoras que han desarrollado los emprendedores para darse a conocer a través de la web, no solo han beneficiado sus negocios, sino que, al mismo tiempo, otorgan valor a los usuarios que consumen su contenido.
También es importante mencionar que, si bien los emprendedores son creativos innatos, la misma revolución digital que fue acelerada por la pandemia ha trazado escenarios propicios para el desarrollo de sus marcas.
En ese sentido, una de las ventajas principales que fue potenciada durante el 2021 se trató de ofrecer material gratuito a los clientes directos, pero obteniendo ganancias a través de alianzas con otras marcas para ganar visibilidad, haciendo uso de contenido promocional, lo cual ha planteado un escenario colaborativo en el que todas las partes salen ganando.
Por otro lado, aunque durante el 2021 las restricciones para asistir a lugares de forma presencial han ido disminuyendo en América Latina, el emprendimiento digital ha demostrado que no siempre se necesita un espacio tangible para ofrecer experiencias de valor que cautiven a las personas.
Según Think with Google las alternativas que sirvieron como solución en 2020 siguen reuniendo a personas hoy: hubo un aumento del 141% en el interés de búsqueda por “decoración de cumpleaños” en México; a nivel global se dio un incremento del 40% en las búsquedas que contienen “fitness apps” y un 70% más en las búsquedas que contienen “pedir comida a domicilio”.
Lo anterior ha situado en una posición muy ganadora a los creadores de contenido, quienes han sabido sacar provecho de esta situación y han usado varias estrategias para lograr expandir su negocio.
Para ello, han usado las redes sociales como fuente que les permite identificar las tendencias y los gustos del nicho de mercado que quieren para, posteriormente, crear su propio sitio web o e-commerce.
Por ejemplo, en la actualidad es posible crear una página web de forma sencilla con soporte personalizado para quienes no tienen conocimientos previos en diseño o codificación.
Del mismo modo, hubo un incremento en las consultorías virtuales. Es importante recordar que, durante el 2020, la mayoría de las personas que ofrecían servicios de forma presencial migraron a plataformas digitales para continuar con sus asesorías, la tendencia siguió aumentando durante el 2021, puesto que la flexibilidad para los profesionales y usuarios es mayor en términos de tiempo y espacio.
Igualmente, esto ha suscitado nuevos emprendimientos enfocados en brindar sesiones que respondan efectivamente a las necesidades de los clientes sin necesidad de tener consultorios a los que deban asistir y, al mismo tiempo, garantiza un retorno de inversión más alto porque solo se requiere de un dispositivo conectado a Internet.
Por otro lado, los videos cortos en formato vertical continuaron captando la atención en las redes sociales; aunque TikTok fue la plataforma que más incentivó la difusión de estos videos, se ha evidenciado que esta tendencia también hace parte de Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.
El éxito en el mundo digital se mantiene puesto que el algoritmo de cada una de las redes sociales identifica el contenido que más interacción tiene y lo posiciona en el “feed” de las personas con gustos afines. Las marcas han visto esta dinámica como la oportunidad perfecta para tener más alcance y, por lo tanto, mayores ventas.
También es importante tener en cuenta que, la creación de contenido dentro de este formato (en la mayoría de los casos) se logra con inversiones pequeñas de dinero; otra ventaja para los emprendedores digitales.
Descubre más sobre el video vertical en el siguiente post.
Por otra parte, las búsquedas por voz siguen aumentando. Según PwC 65% de las personas entre 25 y 49 años hacen al menos una vez al día búsquedas mediante asistente como Siri, Assistant de Google o Alexa de Amazon.
Aunque esta funcionalidad no es nueva, ha ido tomando fuerza a través de los dos últimos años, puesto que facilita encontrar información con mayor rapidez, incluso, mientras se conduce o se realizan otras actividades que implican mayor concentración.
Según Google la exactitud que tienen estas búsquedas es del 95%; también indica que el 27% de la población mundial prefiere hacer búsquedas por voz a través de su dispositivo móvil.
Finalmente, la educación virtual sigue demostrando que la enseñanza y el aprendizaje realizado a través de plataformas digitales funciona adecuadamente y brinda niveles de calidad aptos para competir con los modelos tradicionales de educación en el mundo digital.
Se sabe con claridad que, la pandemia obligó a muchas instituciones a reinventar sus dinámicas académicas y aunque, al inicio fue difícil, muchas de ellas encontraron en la educación online, beneficios que continúan aprovechando.
En muchas ocasiones, este modelo ha permitido que los estudiantes se sientan dueños de su proceso de aprendizaje, puesto que posibilita el acceso al conocimiento cuando los usuarios lo deseen y no bajo los parámetros de una institución, debido a que varias plataformas ofrecen su contenido pregrabado y puede consultarse a cualquier hora del día.
Al mismo tiempo, le ha permitido a los usuarios estudiar en instituciones extranjeras que antes hubiesen sido impensables porque requerían una inversión adicional destinada a residencia y alimentación.
En conclusión, durante el año pasado, el mundo digital continúo potenciando productos y servicios que aportan valor real a las personas y a su vez, ha generado hábitos de consumo más exigentes que requieren de innovación y constante aprendizaje, puesto que su transformación a pesar de ser progresiva se transforma rápidamente.
Por otro lado, aunque hoy se está retornando a dinámicas presenciales, los consumidores descubrieron las bondades de adquirir productos o servicios por Internet y los productores de contenido están siendo intencionales en suplir esa necesidad.
Lo anterior deja como resultado un panorama de cierre muy positivo de lo que significó el emprendimiento y marketing digital en el 2021.
Recent Comments