Emprender es una de esas decisiones que pueden cambiar el rumbo de la vida de una persona para bien o para…bien. El emprendimiento digital por difícil que parezca se ha convertido en una alternativa sencilla de desarrollar (gracias a todas las herramientas que se encuentran en el mundo digital) pero que requiere una personalidad fuerte. 

 

Carácter, perseverancia, tolerancia al rechazo, creatividad, innovación, resiliencia, son solo algunas de las características que el emprendedor moderno debe tener para elegir este camino de vida. 

 

Sin embargo, no es una decisión sencilla de tomar.

El desconocimiento y la falta de educación financiera son los dos factores junto al temor del mañana (incertidumbre por el futuro), que impiden a determinada persona en la mayoría de los casos a crear algo propio y obtener sus ingresos de manera independiente. 

 

Aún vivimos en una época donde las personas tienen un solo ingreso fijo de un trabajo y no consideran otras alternativas de ingresos secundarios o pasivos.

Pero, ¿Qué sucede cuando se pierde el empleo, por consiguiente esa fuente primaria y única de ingreso? Vienen los problemas económicos y emocionales. 

 

Emprender digitalmente aparece como esa opción que puedes crear en dos escenarios: el ideal y el necesario. 

 

En el ideal, el emprendedor tiene los recursos necesarios para empezar su emprendimiento digital o por lo menos, tiene un trabajo estable que le permite obtener una entrada adicional con su negocio.

Eso sí, el esfuerzo es el doble pero seguro vale la pena. ¿Te imaginas que tu emprendimiento tenga tanto éxito que te permita renunciar a tu trabajo y enfocarte 100% en tu creación? 

 

En el segundo escenario el emprendimiento surge como la única opción para salir adelante por falta de oportunidades o por el desempleo. En este caso todo se hace más complicado ya que no se tiene una entrada fija y el contexto es más complicado. 

 

El emprendimiento no se limita a una forma de creación, es decir, puedes crear lo que desees y sacarle todo el provecho. 

 

Una de las maneras más utilizadas de emprendimiento digital son las tiendas online.

Vendes productos útiles y que te generen buenas ganancias u otra opción muy fructífera es ofrecer un servicio en el que seas muy bueno o en el que veas el potencial necesario para desarrollar tu negocio con éxito. 

 

Para la creación de una tienda digital hay dos muy buenas opciones: una agencia especializada en el tema o una plataforma de bajo costo. 

 

Una agencia especializada te permitirá desarrollar con más profesionalidad tu tienda online, abordando aspectos técnicos avanzados y asegurándose que tengas un diseño 100% original, funcional y con buena experiencia al usuario.

 

La segunda opción es elegir una plataforma de creación de tiendas virtuales en la cual tu serás el protagonista principal, ya que desarrollarás tu tienda desde cero lo cuál te demandará tiempo, energía y mucho compromiso. 

 

Si aún no has tomado la decisión, te invitamos a revisar con nosotros las siguientes estadísticas sobre el emprendimiento digital en 2021. 

Cohete despegando de un computador

Según el portal Finances Online

  • Los fondos personales son la fuente de capital principal de los pequeños emprendimientos, seguido por préstamos de bancos, créditos y recursos familiares.

 

  • El 10.5% de personas que trabajan para una corporación, trabajan en micronegocios. 

 

  • La industria del comercio retail junto a los servicios de negocios fueron los emprendimientos más creados en 2020.

 

  • 28% de las personas que desean crear su emprendimiento admitieron que la pandemia (COVID19) aceleró su decisión. Esto demuestra que el contexto y los tiempos de dificultad también son factores para emprender.

 

  • Las principales razones por las personas se deciden a emprender:

 

  1. Se sienten preparados para empezar algo propio o ser sus propios jefes: 26%
  2. Para seguir su pasión y sus gustos: 23%
  3. La oportunidad se presenta por sí sola: 19%

 

Emprendimiento digital de acuerdo con Embroker

  • De cada 5 personas no han tomado la decisión de emprender por la lealtad que tienen a sus empresas. 

 

  • Los emprendedores declaran que su éxito es gracias a su determinación, visión y habilidad de tomar riesgos. 

 

  • Los emprendedores que fallaron en su primer emprendimiento, tienden a tener éxito en su segundo emprendimiento. 

 

  • Con respecto a su carrera, el 22% de las personas que deciden emprender declaran que lo que más les gusta es tener la oportunidad de elegir cuándo y dónde trabajar.

 

  •  96% de las personas que trabajan para su propio emprendimiento admiten que no desean volver a un trabajo “normal”. 

 

Según el post publicado sobre por el blog de HubSpot: 

  • 40% de los emprendedores que abrieron su negocio, lo hicieron para generar un cambio en el mundo.

 

  • Las habilidades que más se necesitan para emprender son: la comunicación, el manejo del tiempo y la resolución de problemas.

 

  • El 84% de los emprendedores eligen emprender en una área donde tienen experiencia previa.

 

  • 58% de los emprendedores reportan trabajar en horarios irregulares, sin un tiempo establecido al día. 

 

  • El 45% de los emprendedores utilizan un dispositivo móvil para manejar su negocio, mantenerse conectados y realizar tareas relacionadas a su emprendimiento. 

 

Estas estadísticas evidencian las motivaciones, necesidades y principales ventajas que presenta tener un emprendimiento digital para este nuevo año 2022.

Te recomendamos revisar nuestro post acerca de plataformas que puedes aprovechar para crear tu tienda online.